lunes, 2 de marzo de 2015

Investigación de los Factores de una Red

Medios de Transmisión para una Red LAN 

En clase estamos realizando varias prácticas sobre el montaje y creación de redes locales, antes de empezar a explicar los diferentes montajes realizados, hay que tener en cuenta algunos conceptos básicos para poder explicar cómo se comunican y cómo se transmite la información, entre los diferentes dispositivos de una red local, es decir, primero os voy a hablar de los medios de transmisión.

Los medios de transmisión son el soporte físico a través del cual se pueden comunicar varios dispositivos en un sistema de transmisión de datos, en nuestro caso una red de área local. Podemos distinguir dos tipos de medios, los medios guiados y los medios no guiados.

En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Nosotros en nuestros montajes vamos a utilizar medios guiados, las ondas electromagnéticas “viajan” a través de un camino físico. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la conexión entre ordenadores son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.

El cable de par trenzado es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado.




Consiste en dos alambres de cobre aislados, generalmente de 1 mm de espesor, que se trenzan de forma helicoidal, esta forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color. El cable de par trenzado se conecta utilizando un conector RJ-45.

Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital  y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de su longitud. Debido a su bajo costo y buen comportamiento, los pares trenzados son adecuados para una red local que tenga pocos nodos, un presupuesto limitado y una conectividad simple. En cambio, en distancias largas y a altas velocidades, el cable de par trenzado no garantiza una total integridad de los datos transmitidos.

Tipos de cables de pares trenzados:

Par Trenzado No Protegido (UTP): Cumple con la especificación 10BaseT. Este es el tipo de cable de par trenzado más utilizado, fundamentalmente en redes locales. Posee una longitud máxima de segmentación de 100 metros. El mayor problema de UTP es que es muy susceptible a interferencias.
Par Trenzado Protegido (STP): Es similar al cable UTP con la diferencia que cada par tiene una pantalla protectora, además de tener una lámina externa de aluminio o de cobre trenzado alrededor de todo el conjunto de pares, esta creada para reducir la absorción del ruido eléctrico. Este cable es más costoso y difícil de manipular que el cable UTP.

Otro tipo de medio guiado es el cable coaxial, el cual esta formado por dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior que sirve de blindaje, llamado malla. Ambos se encuentran separados por una capa aislante llamada dieléctrico. Además, todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.



Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, se está sustituyendo paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, sobre todo para distancias muy largas de varios kilómetros.
Normalmente se utilizan dos tipos de cables coaxiales:
10Base2 – Cable coaxial Delgado: Es un cable delgado  de unos 6 mm. de diámetro y que por convención es de color blanco. Este cable es muy flexible y se puede utilizar en la mayoría de las redes, conectándolo directamente a la tarjeta de red. Es capaz de transportar una señal hasta unos 185 metros, sin que se pierda la señal.
10Base5 – Cable coaxial Grueso: Es un cable protegido con un diámetro más grueso, de unos 12 mm. con 50 ohm de impedancia. Es capaz de transportar señales a través de grandes distancias, hasta 500 metros sin perder la seña. Posee un ancho de banda de 10 Mbps.

Los conectores BNC, son los indicados para conectar este tipo de cables a los equipos.


Por último nos quedaría comentar la fibra óptica, la cual está siendo muy usada últimamente como medio de transmisión en las redes de telecomunicaciones debido a sus ventajas sobre el resto.


El cable de fibra de vidrio esta formado en su núcleo por un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían unos pulsos de luz en forma de datos. El haz de luz se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total. Además esta formado por una cubierta que rodea a este núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor y por último una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes.

Permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y muy superiores a las de cable convencional. Es un medio de transmisión muy bueno, ya que este cable es inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utiliza para redes locales y para redes interurbanas, debido a la baja atenuación que tienen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario